Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

La pandemia impactó en la vida de todas las personas, y de un modo particular en los miembros de la comunidad universitaria. Tanto docentes como alumnos tuvimos que adaptarnos a esta nueva realidad, y el Sistema de Tutorías de la Facultad de Farmacia y Bioquímica no fue ajeno a ello. Dicho sistema cuenta con alrededor de 40 tutores y más de 1000 tutorandos, quienes se distribuyen en grupos y se contactan a través de encuentros presenciales o el aula virtual. Las temáticas se centran en dos cuestiones: por un lado, consultas en relación con las actividades académicas que desarrollaban en el cuatrimestre; y por otro, temas más vinculados a preocupaciones personales de cada estudiante. Los encuentros presenciales se aprovechan para incentivar a los jóvenes a estudiar en grupo y mantenerse comunicados; a no dejar pasar las instancias de exámenes promocionales y a entenderlas como momentos de aprendizaje. También se abordan temas personales, cuestiones reglamentarias y administrativas, uso del campus, las posibilidades de realizar ayudantías y consejos para la cursada (organización del tiempo, búsqueda de material bibliográfico, uso de bibliotecas, etc.). Con el aislamiento y la no presencialidad, todo quedó centrado en los mails, el aula virtual y los grupos de WhatsApp que armaban algunos tutores con sus tutorandos. Consecuentemente, el vínculo tutor-tutorando se vio debilitado. En un encuentro vía Zoom entre tutores y la coordinación del sistema se concluyó que la mayoría de los tutorandos tenían muchas dificultades para organizar su tiempo y administrarlo para estudiar, trabajar y tener momentos de ocio. Entonces surgió la idea de organizar un taller virtual sobre esta temática con la consigna de diseñar propuestas tutoriales de manera colaborativa para dejarlas disponible para cualquier tutor que quisiera ponerlas en práctica. Un grupo de tutores se ofreció para armarlo y a través de varios intercambios se fueron generando distintas actividades que se centraban en hacer un diagnóstico del problema y en ofrecer alternativas para abordarlo. El taller se llevó a cabo un sábado por la mañana a través de la plataforma Zoom, con la participación de 50 tutorandos guiados en las actividades por 6 tutores. La experiencia puso de manifiesto que si bien el vínculo tutor-tutorando se nutre en gran medida por el contacto persona a persona, la elaboración de acciones tutoriales que atraviesan la totalidad del sistema es una oportunidad única para llevar a cabo propuestas que atiendan las necesidades particulares de todos los ingresantes.

Autoría: Tamara Zaobornyj y Rosana Elesgaray

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos