.UBAcitep
Resumen:
La implementación de la virtualidad plena en los cursos Inglés Técnico 2 en la UTN FRBA, cuyo objetivo es el desarrollo de la comprensión lectora de textos académicos en inglés, presentó dos desafíos fundamentales. El primero estuvo relacionado con el diseño de aulas virtuales con el formato de aula taller y el segundo con la posibilidad de promover la interacción virtual estudiantes – estudiantes y estudiantes-docente. Al comienzo de la pandemia, contábamos con aulas virtuales que, en años anteriores, habían actuado como complemento de la presencialidad. Las mismas consistían en repositorios de textos, documentos de consulta y ejercicios extra, los espacios de interacción estudiantes-estudiantes y estudiantes –docente eran inexistentes porque la misma se resolvía en la presencialidad. La puesta en práctica de la virtualidad plena debido a la pandemia, implicó la reconfiguración de esta propuesta “híbrida” con una fuerte apoyatura presencial, para promover la construcción de espacios dialógicos virtuales que permitieran la construcción conjunta de la comprensión lectora de textos académicos complejos. Es importante destacar en este punto que la propuesta didáctica de lectura de Inglés Técnico 2 incluye tres momentos: pre lectura, lectura y post lectura. La interacción estudiantes – estudiantes y estudiantes-docente es fundamental en los momentos de pre-lectura y lectura ya que la construcción de la comprensión se potencia a través del intercambio dialógico que permite detectar ideas centrales de ensayos argumentativos y artículos de investigación relacionados con temas ingenieriles. Esta presentación describirá e ilustrará las diferentes propuestas didácticas que se diseñaron para recrear espacios de interacción virtuales sincrónicos y asincrónicos a través de los cuatro cuatrimestres de virtualidad plena. También, evaluará esta implementación para rescatar aquellas dinámicas que favorecieron la puesta en práctica de nuestros cursos de manera virtual en una situación de emergencia. Además, analizará qué aspectos de estas propuestas pueden incorporarse a los cursos se modalidad híbrida que se están implementando actualmente en la UTN FRBA.
Autoría: Ana María Delmas