109. Juego de preguntas y respuestas estilo Jeopardy como una nueva herramienta de las prácticas de evaluación grupal en biología molecular

.UBAcitep

Rediseño de las prácticas de evaluación

Resumen:

Introducción: En la asignatura Genética Molecular Humana, electiva de la carrera de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, la enseñanza está basada en el análisis genético-molecular mediante técnicas experimentales, problemas y casos clínicos. Las propuestas que estimulan la discusión grupal de los temas son de suma importancia para acercar las problemáticas desarrolladas en la cursada a la práctica cotidiana profesional, la cual requiere intercambios fundamentados entre colegas de diferentes profesiones. Objetivo: Desarrollar la habilidad para aplicar los conocimientos adquiridos de Biología molecular y estimular la discusión grupal entre pares para llegar a un consenso para resolver situaciones de la práctica real asociada a patologías genéticas y técnicas moleculares. Desarrollo: Se realiza una actividad integradora al final de la cursada como evaluación de las técnicas moleculares desarrolladas coordinada por docentes. Esta actividad consiste en un juego de preguntas y respuestas al estilo “Jeopardy” con formato Power Point. Las preguntas se agrupan en bloques asociados a temas troncales de la asignatura. Cada bloque tiene 5 preguntas, con valores específicos asignados de acuerdo a su dificultad. Los alumnos se dividen en grupos de dos o tres integrantes y, por turno, cada grupo decide el bloque de tema donde elegirán el número de pregunta que desean resolver. El grupo que realizó la selección tendrá un lapso de tiempo para discutir cuál es la respuesta; transcurrido el tiempo estipulado, se habilita la posibilidad de que otro grupo proponga una respuesta alternativa y, posteriormente, se muestra la resolución para poder discutirla entre los grupos y el docente. Una vez presentada y discutida la pregunta, se le asigna el puntaje correspondiente al grupo que respondió correctamente. Se asigna una nota de desempeño para cada alumno en particular, la cual contribuye a la aprobación de la regularidad de la cursada de la asignatura. Resultados: Se realizó una evaluación basada en un sistema de juego con preguntas y respuestas por grupos, con instancias de autoevaluación y de co-evaluación por pares, como componentes fundamentales del aprendizaje. Adquirieron relevancia las actividades de discusión grupal para resolver las problemáticas planteadas en las preguntas, en forma simultánea a la evaluación individualizada del aprendizaje. Se fomentó la participación de los alumnos en la discusión de cada respuesta a la pregunta realizada. Conclusiones: Planteamos una modificación en las prácticas de evaluación de las técnicas de Biología molecular, en particular en los aspectos colaborativos y de fundamentación, fomentando la discusión entre pares como método de evaluación y aprendizaje de las problemáticas presentadas asociada a situaciones de la clínica real, para que resulten en una mejor experiencia formativa y formadora.

Autoría: Miguel Martín Abelleyro, Diana Lidia Parma y Gloria Edith Cerrone

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos