.UBAcitep
Resumen:
El presente trabajo académico tiene por objeto generar una reflexión al tiempo de constituirse insumo de investigación sobre las dinámicas y estrategias que se llevaron adelante en la Cátedra DatosUBA (Taller de la Introducción a la información, Telemática y Procesamiento de Datos ) en el curso de verano 2022 en el contexto virtual. En el marco de la Pandemia del Covid 19, nuestra Cátedra fue desarrollando diferentes propuestas académico didácticas con el fin de no sólo transformar la currícula de nuestra materia en vínculo al contexto virtual sino también analizar el grado de desarrollo de habilidades cognitivas vinculadas a su despliegue, teniendo presente el horizonte de bienestar de las y los estudiantes. Reconocemos la importancia del desarrollo de una buena estrategia didáctica metodológica en términos de andamiar los procesos de cognición social como el desempeño de las funciones ejecutivas que permiten a los sujetos tomar perspectiva, centrar su atención, tomar decisiones, ser consciente de sí mismos. La Pandemia conjugó en su impacto aspectos referidos a la salud socioemocional, señalando en algunos casos, experiencias traumáticas vinculadas no sólo a su carácter atávico (violencia doméstica, inseguridad social, sanitaria y económica) como niveles de estrés afectando funciones cognitivas. La desvinculación de un espacio educativo generó una mella en los vínculos sociales, siendo la diada docente- estudiante, estudiante- estudiante la más afectada. El malestar emocional verbalizó una escasa motivación en transitar una propuesta de cursada en contexto virtual. Su cualidad atávica envolvió dicha clausura al mismo tiempo de remarcar de forma sin igual, la posibilidad de generar y afianzar los vínculos sociales. La pregunta sobre la conectividad como del acceso a equipos digitales, remitió a indagar sobre los modos de “hacer docente” en la propuesta académica En el verano 2022 la Facultad de Ciencias Sociales inició un proceso de reapertura gradual y parcial. Su oferta académica se centró en la regresar al formato presencial pero también brindó la posibilidad de que algunas cátedras opten por un formato virtual. La Cátedra @datosUBA tomó esta segundo opción optando por un modelo sincrónico como asincrónico. El core de la propuesta se centró en que la conexión Universidad – docente – estudiante no se pierda a pesar de las desigualdades presentes en dicho vínculo. Se priorizó nuestro sitio web (Catedradatos.com.ar) como contenedor de información en donde se encontraban registrados todas las grabaciones de los espacios sincrónicos, un espacio en Discord en donde se transitaban y vinculaban los estudiantes con diversos foros/canales como una estructura de back que constituyo la Plataforma oficial de Sociales. La presente propuesta se centrará en analizar las experiencias en dichas plataformas.
Autoría: Estela María Dominguez Halpern