14. Desarrollando competencias básicas para el aprendizaje con los pares en la virtualidad : dos experiencias en primer año de Ingeniería

.UBAcitep

Transformaciones en el rol de los estudiantes y las actividades de aprendizaje

Resumen:

Desde el inicio de la pandemia diversos estudios mostraron los efectos del aislamiento social en la salud emocional de la población en general y especialmente en estudiantes universitarios . Como docentes de asignaturas de primer año de Ingeniería, nos preocupó el impacto en el aprendizaje de la situación emocional que transitaban nuestros estudiantes, que no habían tenido oportunidad de establecer relaciones con sus pares. Así, durante los ciclos lectivos 2020 y 2021, decidimos implementar algunas experiencias para desarrollar competencias de Inteligencia Interpersonal a través de estrategias didácticas virtuales. El mayor desafío fue motivar a los estudiantes para que se mantuvieran conectados y no abandonaran las clases. Por esto desarrollamos un conjunto de actividades didácticas virtuales , manteniendo también la totalidad de los horarios de clase. Para sostener un nivel alto de participación se intercalaron explicaciones dialogadas con propuestas de actividades sincrónicas. También se propusieron actividades asincrónicas y una actividad integradora colaborativa. Ya que ambas instituciones disponían de un campus virtual, en funcionamiento estable hacía varios años, se fueron incorporando progresivamente las herramientas que brindaba cada campus, combinando con recursos externos como chat, email, videos y herramientas de Google. En una de las experiencias el recurso utilizado para los intercambios en las clases fue el chat disponible en el aula virtual y en la otra las salas para grupos pequeños de Zoom. Las actividades integradoras fueron diseñadas por los propios estudiantes aplicando la metodología de la Estrategia de Autogestión del Conocimiento (EAC) . Los resultados se midieron mediante encuestas y entrevistas en las que los estudiantes valoraron muy positivamente la posibilidad de contactarse con sus pares. Se conformaron grupos de trabajo que continuaron más allá de estas experiencias. Si bien en modalidad presencial también se realizan actividades en grupos, la utilización de recursos virtuales facilitó la implementación. Los resultados de las actividades colaborativas mejoraron con la utilización del recurso virtual.

Autoría: Fabiana Ferreira y Miriam Costas

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

6 Comentarios on 14. Desarrollando competencias básicas para el aprendizaje con los pares en la virtualidad : dos experiencias en primer año de Ingeniería

    Silvia Maria Friedman
    20 September, 2022

    Muy lindo trabajo, felicitaciones...! La importancia de conocer el beneficio de las emociones es vital en el aprendizaje; permite construir una estructura de pensamiento flexible y con capacidad de adaptación a diferentes situaciones.

    1
    0
    María Dolores Román
    22 September, 2022

    Luego de leer el trabajo, inicio mi contacto con ustedes en el marco de la actividad ZONA DE AMISTADES INVISIBLES.
    Para empezar, me asombró y conmovió la "agilidad" del equipo docente para detectar la necesidad más urgente en aquel contexto: lograr el "reconocimiento" de les estudiantes entre sí y con les docente, sin "un otro" que importe, difícilmente se logre construcción de conocimiento significativo. Parecería, por el relato, que la movida fue intensa y eficaz. me gustaría también conocer algunos "tropezones" en el proceso, de ellos solemos aprender mucho también y cómo los fueron afrontando. Me gustó leerlas.
    Y ahora, mi PISTA: soy pedagoga y los protagonistas del trabajo que relato se encuentran en el otro extremo de los tiempos de formación en la facu, o sea al final de una carrera y todes insertos ya en campo laboral. Sin embargo, la interacción grupal -aun en la virtualidad- y el trabajo colaborativo los guiaron en todo el trayecto.
    Ojalá nos "encontremos" Vuestra AMIGA INVISIBLE"

    0
    0
      Fabiana Ferreira
      25 September, 2022

      hola!!!
      El tema de educación emocional era un preocupación para nosotras desde hace varios años . Creemos que formamos sobretodo "personas " y como tales nuestro rol es acompañarlos en su crecimiento personal , no solo académico . No se puede ser buen profesional sin ser primero buena persona .
      En cuanto a los tropezones fueron básicamente los problemas de conectividad de algunos estudiantes y la resistencia de otros a trabajar con sus pares . En Ingeniería hay estudiantes que no quieren trabajar con otros : son autistas inteligentes .
      un saludo y buscamos tu trabajo ...

      0
      0
    Ema Elena Aveleyra
    22 September, 2022

    Muy interesante trabajar sobre la Inteligencia Emocional en carreras técnicas y una de las herramientas que me pareció más adecuada, para lograr una mejor interacción entre todos, es la elección de la aleatoriedad en la formación de grupos.

    Saludos!

    1
    0
      Fabiana Ferreira
      25 September, 2022

      Gracias Ema por el comentario !!! La educación emocional es una línea que hay que empezar a trabajar en el nivel universitario ... En Ingeniería parece evidente que no se tienen en cuentan las emociones en la enseñanza pero sorprende encontrar que pasa lo mismo incluso en carreras sociales o artisticas .
      Nuestros alumnos no van a lograr nunca un aprendizaje profundo si el aprendizaje no cambia su "yo". Les enseñamos a separar lo académico de lo personal , cuando todo debería integrarse
      Por supuesto el primer escalón de este cambio somos los docentes
      Tema para proximo Proyecto de Investigación !!!

      Besos

      0
      0
    Cecilia Rodriguez Amenabar
    26 September, 2022

    Hola, Fabiana y Mirian. Gracias por compartir su trabajo. Doy clases de materias de ciencias exactas y naturales y a veces los docentes nos enfocamos en que los estudiantes comprendan un concepto, y no ponemos atención suficiente en cómo lograrlo, cómo obtener la atención de los estudiantes, que tienen distintas motivaciones que las que teníamos nosotros a su edad. A veces porque no sabemos como hacero. Por eso me resultó muy interesante este tipo de presentaciones. Gracias a ambas y a los comentarios de otros docentes que dejaron aquí en el foro!

    0
    0

Deja un comentario

te recomendamos