16. Trabajos Finales: Evaluación Virtualizada

.UBAcitep

Rediseño de las prácticas de evaluación

Resumen:

La virtualización de emergencia por el aislamiento del Covid-19 derivó en reestructuraciones experimentales de estrategias de enseñanza y de aprendizaje varias de las cuales se sostienen hoy en día debido a sus valiosos resultados. Como ejemplo, las modificaciones implementadas en el seguimiento, defensa y evaluación de los trabajos finales de inglés en carreras de la Universidad Nacional de Quilmes promovieron nuevos modos de aprender en comparación con su realización presencial en la pre pandemia y que desembocaron en decisiones institucionales para la actualidad. En primer lugar, si bien las consignas de los trabajos finales se mantuvieron, el seguimiento pasó de ser cara a cara en el horario presencial, a realizarse por un foro asincrónico en el aula virtual. Esto varió la forma y tiempos del intercambio, pero aportó valor al quedar por escrito y a la vista de todos; cuestión que redujo las consultas similares. En segundo lugar, para la entrega final, que en pre pandemia era impresa y en mano, se programaron buzones con posibilidad de dejar comentarios en línea acompañando los trabajos tanto en la entrega como en la corrección y, en todos los casos, con registro de fecha y hora. Este nuevo mecanismo de entrega y devolución se trasladó a la actualidad ya que desarrolla destrezas digitales valiosas para la formación profesional además de otorgar seguridad y transparencia al proceso. En la pre pandemia, los trabajos finales se defendían frente al docente y los compañeros. Durante la pandemia, se desarrollaron tutoriales para grabar las defensas mostrando los trabajos en pantalla, viéndose en simultáneo cada estudiante justificando lo realizado y explicando lo aprendido. Ese video se compartía en el aula virtual para luego cerrar la evaluación por videoconferencia con las preguntas finales. Esto, a diferencia con la presencialidad pre pandemia, facilitó la tarea de sustentación permitiendo a los estudiantes grabarse hasta quedar conformes y al docente como a los compañeros revisar la presentación varias veces. Este procedimiento refleja un modo de aprender por refuerzo muy provechoso y que se seguirá aplicando en adelante. En conclusión, las nuevas estrategias de enseñanza y de aprendizaje resultantes de la apropiación de herramientas y procedimientos digitales para cumplir con los requerimientos de realización y evaluación de los trabajos finales de inglés durante la pandemia fueron exitosas, por lo que muchos docentes las trasladaron a sus cursos presenciales y la institución decidió permitir la modalidad virtual para tales procedimientos en la actualidad.

Autoría: Virginia Alejandra Duch

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos