18. Recalculando. Ingeniería y Sociedad postpandemia

.UBAcitep

Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

Durante el contexto de emergencia sanitaria en Ingeniería y Sociedad en UTN FRA se ha modificado la práctica docente, desarrollando diversas estrategias de enseñanza- aprendizaje en el aula virtual, algunas diferentes de las ejercidas en los cursos presenciales dado el entorno virtual disponible. Como describe Maggio (2021) los estudios que circulan respecto de lo sucedido a partir de entonces muestran que la mayor parte del cuerpo docente aprendió a usar las plataformas tecnológicas, mantuvo el contacto con los estudiantes, formuló propuestas, desarrolló materiales, hizo encuentros en vivo, envió actividades y evaluaciones, y las corrigió. En el trayecto se aprendió mucho más que a usar plataformas tecnológicas para enseñar y aprender. Para la mayoría del estudiantado el acceso a estas propuestas educativas no fue homogéneo. Además de pensar en la nueva modalidad, también tuvimos que pensar en que no había paridad en el acceso a dispositivos y conexión. Las actividades, diseñadas para trabajar en el aula virtual del campus de la Universidad, complementando instancias sincrónicas y asincrónicas, resultan desafíos dinámicos y afines a la propuesta pedagógica que tiene la asignatura desde esta nueva modalidad. En coincidencia con el contexto de virtualización forzada, surgen nuevos enfoques respecto de la formación de ingenieros, como el aprendizaje activo, centrado en el estudiante y desde un enfoque basado en competencias. Desde el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) se promueve una formación integradora enfocada en estudiantes y en el desarrollo de competencias a nivel regional, continental que busca un graduado que sepa hacer y sepa ser, con competencias tecnológicas, políticas, sociales y actitudinales En este escenario, en la Facultad Regional Avellaneda, desde Ingeniería y Sociedad, asignatura obligatoria de primer año de todas las terminales de ingeniería, implementamos nuevas estrategias para fortalecer nuestro proyecto pedagógico. En la presencialidad en 2022, hemos combinado las actividades en el aula física con el uso de recursos del aula virtual. Siguiendo el enfoque educativo basado en competencias y centrado en el estudiante se realizaron actividades didácticas de diversas características orientadas al proceso de evaluación formativa desde el primer día de clases. Este trabajo presenta nuestra experiencia de reorganización desde la cátedra a partir de la combinación de estrategias de enseñanza, materiales y diseño de actividades innovadoras que fomentan la interacción y reflexión sobre los contenidos abordados, sin descuidar el registro de cómo se van construyendo los distintos aprendizajes como parte del proceso de evaluación formativa.

Autoría: Karina Ferrando, Olga Páez y Jorge Forno

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos