28. AyFSV pospandemia: ¿y ahora cómo seguimos?

.UBAcitep

Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

Anatomía y Fisiología del Sistema Visual (AyFSV) pertenece al primer año de la Tecnicatura Universitaria en Óptica y Contactología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Hasta 2019, las clases de seminario y TP y los exámenes, escritos, fueron presenciales. Se disponía de un aula virtual (AV) en Moodle con el material en pdf y foros de discusión. Con la pandemia llegó la no presencialidad, y el equipo docente adaptó los cursos 2020 y 2021 a una modalidad 100% virtual. Los seminarios fueron grabados (videos cortos en YouTube) y los trabajos prácticos fueron sincrónicos (Zoom). Los estudiantes disponían de cuestionarios de autoevaluación, y de simuladores para reemplazar material y actividades que se realizaban de modo presencial. Los exámenes regulatorios se realizaron por Moodle (opción múltiple), y los finales fueron orales sincrónicos (Zoom). En las encuestas de fin de curso realizadas por formularios de GoogleDrive el 100% de los estudiantes afirmaron que las clases sincrónicas les permitieron resolver actividades y realizar consultas, y más del 70% de los estudiantes refirió preferencia por la modalidad de evaluación virtual. Solo el 35% participó en los foros de discusión del AV. Actualmente en nuestra facultad destinamos un máximo de 30% de horas con actividades virtuales para las asignaturas de grado. Este año decidimos continuar con los seminarios en formato video. Sin embargo, las actividades prácticas y de discusión, al igual que los exámenes, regresan a la modalidad presencial. Los seminarios grabados tienen contenido teórico, y al ser asincrónicos, pueden verse en cualquier momento y lugar, y en más de una oportunidad, razones por las que se definió su continuidad en 2022. Los alumnos destacaban la importancia de las clases sincrónicas para resolver dudas, más allá de los foros del AV, y es por ello que los trabajos prácticos presenciales tendrán también el espacio para consultas de los seminarios. También conservaremos en el AV los simuladores y las actividades de autoevaluación. A pesar de la preferencia de los estudiantes por la modalidad de evaluación virtual, la modalidad presencial permite independizarse de los problemas de conectividad a internet. La pandemia cambió la enseñanza universitaria, y la adaptación a la virtualidad implicó una mayor carga de trabajo y de creatividad para los docentes. Sin embargo, muchas herramientas tienen utilidad en el regreso a la presencialidad, en el camino a una modalidad híbrida de enseñanza-aprendizaje.

Autoría: Facundo Mendes Garrido y Rosana Elesgaray

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos