Rediseño de las prácticas de evaluación

Resumen:

El presente trabajo tiene como objetivo describir a través de nuestra experiencia como docentes el rediseño llevado a cabo en las prácticas de evaluación en la asignatura Análisis Matemático 1 (en adelante AM1) de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (en adelante UNAJ) a partir de la declaración de la pandemia por COVID-19. Las decisiones tomadas para rediseñar el proceso evaluativo, que mejor se adaptaran al nuevo escenario, fueron tomadas de manera conjunta con todos los integrantes del cuerpo docente de la asignatura y con la debida supervisión y aceptación de las autoridades de la Universidad para llevarlas a cabo. Las medidas tomadas no fueron definitivas, ya que estas fueron sometidas a constantes revisiones y ajustes. Al comienzo del año 2020, momento de la transición de modalidad presencial a modalidad a distancia surgieron varios inconvenientes tanto para docentes como para estudiantes debido a: la falta de tiempo para la organización y concientización con los estudiantes sobre las nuevas prácticas de evaluación, falta de práctica de los docentes para implementar estrategias de evaluación fuera de los métodos tradicionales, dificultad por parte de algunos estudiantes para el acceso a Internet e inconvenientes en el manejo de archivos digitales. Como consecuencia se evidenció un aumento de la deserción y bajo rendimiento de los estudiantes en la materia. A lo anterior se agregó que se registraron recurrentes irregularidades por parte de los estudiantes a la hora de cumplir con los requerimientos que garantizaran la validez de las evaluaciones. A partir del primer cuatrimestre del año 2021 se realizaron ajustes al diseño. En este año, ya no se registraron inconvenientes referentes a la falta de acceso a Internet y también disminuyeron las problemáticas derivadas del manejo de archivos digitales por parte de los estudiantes. A partir del año 2022 se introdujo la modalidad híbrida. No obstante a ello, se comenzó a percibir que la modalidad a distancia cambió su imagen negativa a neutral y para algunos estudiantes hasta resultó ser positiva frente a la modalidad presencial reflejándose esto último en un aumento significativo en el rendimiento y menos deserción en la materia.

Autoría: Sergio Damián Machioni y David Gustavo Jorrin

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos