38. Evaluación sumativa y CoEvaluación formativa digital entre pares
.UBAcitep
.UBAcitep
Resumen:
La pandemia obligó a una inmersión de urgencia de todo el cuerpo docente en forma masiva, en muchos casos se brindaron respuestas creativas y activas posibilitando la continuidad de la educación en todos los niveles, del mismo modo las universidades se adecuaron y generaron nuevas propuestas formativas. Abordaré en esta ponencia específicamente, sobre la materia cuatrimestral virtual “El sistema Conflicto” de la facultad de Derecho UBA, la experiencia de evaluación sumativa, componente que consiste en la realización y presentación de un video con formato Charla TED, en base a la consigna, el video debe explicitar de forma didáctica las bases del modelo del Sistema Conflicto en 10 minutos máximo de duración, valorándose la creatividad y puesta en escena. Es una evaluación oral, y esta modalidad lo resuelve a través de este video asincrónico, que es realizado de forma individual por cada una de las y los estudiantes del curso. Se realiza la corrección de las evaluaciones por la docente y equipo, y una devolución individual. Se coloca en un mural la producción grupal del curso, para que puedan hacer una coevaluación formativa. Para ello se centrarán en dos comentarios -bajo criterios explicitados de ser respetuosos-sobre la producción de otros tres estudiantes, sobre lo que les parece positivo para su propio aprendizaje, sobre lo que les gustó de ese video, o lo que les parece que puede ser tenido en cuenta para su producción, y alguna recomendación si lo consideran pertinente. Esta última instancia de coevaluación, es una instancia de inter-aprendizaje, aprendizaje colaborativo y es parte del dispositivo pedagógico 3.0, a partir de compartir, ver, comentar, dialogar y aprender de las presentaciones de las y los otros estudiantes. Esta última etapa produce en muchos estudiantes una importante auto-reflexión sobre su propia producción y valoraciones relevantes y significativas sobre las otras producciones y presentaciones. Todo lo cual posibilita un aprendizaje significativo al profundizar la comprensión de su propio aprendizaje, identificar sus propias fortalezas y debilidades, desarrollar habilidades interpersonales, e incrementando su intencionalidad formativa.
Autoría: María Rosa Avila