Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

Durante la pandemia la actividad educativa presencial se vio interrumpida. Este hecho llevó a una verdadera explosión de alternativas de enseñanza mediadas por tecnologías (Moodle, Zoom, Google Meet, WhatsApp, entre muchas otras) que permitieron, desde recrear un aula virtual, hasta simular las prácticas de laboratorio. Al recuperarse la actividad presencial, muchas de dichas alternativas se fueron redimensionando y reubicando. Varias de ellas lograron ganarse un espacio en la nueva presencialidad, dando lugar a la enseñanza combinada o blended teaching. Tal fue el caso de las actividades mediadas por Genial.ly (https://www.genial.ly/es), una herramienta tecnológica que tiene variadas plantillas disponibles para el trabajo interactivo. Cada plantilla se puede organizar con texto, imágenes, bloques inteligentes, recursos y elementos interactivos que permiten el recorrido, la interactividad y la navegación por parte de los estudiantes. Durante la pandemia la aplicación Genial.ly se utilizó en el desarrollo de actividades prácticas interactivas de Toxicología para estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Los escenarios de las actividades se enmarcaron en la estrategia didáctica de casos problema, ofreciendo un recorrido virtual mediante imágenes, videos e interrogantes para resolver, en el cual los estudiantes debían explorar los ensayos de laboratorio disponibles e interpretar los resultados que estos mostraban para llegar a la resolución de los casos. En la post pandemia, la nueva propuesta de enseñanza surgió como un ensamble de las actividades virtuales con las recuperadas actividades prácticas presenciales en el laboratorio, dando lugar a una propuesta de enseñanza reconfigurada, brindándoles a los alumnos la posibilidad de aprender valiéndose de contenidos procedimentales y herramientas de la virtualidad. La estrategia de incorporar actividades mediadas por tecnología en las clases presenciales refuerza la interacción estudiante-contenidos, estudiante-estudiante y estudiante-docente fortaleciendo su aprendizaje. A su vez, este aprendizaje se verá potenciado por la versatilidad de la herramienta, la visión y predisposición del equipo docente y el acompañamiento de la institución. Considerando las características de las prácticas de enseñanza ideales mediadas por tecnologías, descriptas por Maggio M. (2020), la incorporación de tecnología en el aula puede constituirse en una experiencia inmersiva, alterada, placentera, colectiva, transformadora y ensambladora de momentos presenciales y virtuales. Por esta razón, debemos aprovechar esta oportunidad para abrirnos a estas alternativas en nuestra facultad.

Autoría: Valentina Olmos, Natasha S. Janezic y Tatiana M. Rusiecki

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos