.UBAcitep
Resumen:
La metáfora presentada en el título de esta presentación intenta reflejar la diferencia de la tarea que se realiza ante una emergencia (“apagar un incendio”) de las tareas de mejora continua y acciones sistemáticas que se llevan a cabo en determinado contexto. La ponencia refiere a la experiencia en la cátedra de Matemática II de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán. El equipo docente de dicha cátedra lleva a cabo investigaciones vinculadas a la virtualización de la enseñanza de la Matemática desde 2009, es decir, desde antes de que la pandemia de SARS-COV2 provocara la implementación de Educación Remota de Emergencia. Incluso, para el primer cuatrimestre de 2020 el equipo tuvo previsto (por iniciativa propia y desde el año anterior) un Taller que sería dictado en forma netamente virtual. No obstante, al adentrarnos en la realidad del cursado virtual, las tareas específicas del Aula Virtual de Moodle (tales como cargar preguntas en el Banco, configurar cuestionarios y accesos y parametrizar reportes) y del perfil de Instagram (desde generar contenido hasta responder los mensajes) fueron realizadas solo por las docentes que ya tenían dominio de la plataforma. En las reuniones de cátedra se refería a este equipo como “las entendidas”. La misma dinámica de trabajo se mantuvo en el segundo cuatrimestre de 2020 y en el primer cuatrimestre de 2021. Llegado este punto se consideraron dos aspectos: por un lado, se pudo dimensionar la real carga de trabajo que estas tareas representaban, acrecentando la faceta cuasi-administrativa del rol docente y por otro, se comprendió que quienes dominaban las plataformas lo hacían por haber dedicado tiempo y esfuerzo a capacitarse en su uso. Por tanto, se reasignaron las tareas para que todo el equipo adquiera experiencia y maneje las herramientas pedagógicas virtuales que la cátedra utiliza. En primera instancia, esta modificación de la dinámica de trabajo se implementó en lo relativo al Aula Virtual y abarcó el dictado del segundo cuatrimestre 2021 y del primer cuatrimestre 2022. En paralelo, la atención de la cuenta de la red social fue una tarea voluntariamente asumida por las mismas personas del año anterior. La modificación más reciente, con miras al próximo dictado (segundo cuatrimestre 2022), apunta a que todo el plantel docente conozca y domine las herramientas vinculadas a mantener activo el perfil de Instagram de la cátedra.
Autoría: Luciana Raquel Castillo y Elisa De Rosa