46. Presentación personal del estudiante – Competencia comunicacional
.UBAcitep
.UBAcitep
Resumen:
En el contexto de la búsqueda de propiciar una educación de calidad, pensando no sólo en el contexto dinámico que nos exige el acompañamiento de la formación de estas nuevas generaciones de alumnos, sino también en el carácter social de las competencias que nuestros egresados requerirán al momento de terminar sus estudios, es que surge la necesidad de impulsar acciones que contribuyan a brindar más herramientas sociales para afrontar el mundo laboral para muchos alumnos aún no explorado. La nueva propuesta del aprendizaje basado en competencias genera una amplia gama de desafíos que los docentes debemos enfrentar. Específicamente, haciendo hincapié en las competencias sociales, políticas y actitudinales, es que se estima conveniente explotar los intereses etarios de cada grupo de estudiantes con el objeto de motivar la participación y promover su interés en el curso. Integrar a los estudiantes que provienen desde distintos ámbitos de escuelas secundarias, ubicadas en diferentes espacios geográficos, con distintos niveles de conocimientos adquiridos, y otro sin número de desigualdades, pero con muchas similitudes en gustos, costumbres o formas de manifestarse. En el estudio de las exteriorizaciones de las y los jóvenes en ámbitos no académicos se pueden identificar oportunidades de conexión e interacción efectiva con estudiantes de los primeros años. A partir de la pandemia y el distanciamiento social obligatorio resultante del Covid-19, con la dificultad para interactuar de manera presencial con estudiantes dentro de un aula, surgió la necesidad de encontrar alguna estrategia que permita un acercamiento mayor que el que se podía experimentar mediante la virtualidad. Las dificultades que se observaban al intentar identificar los rasgos de unos y otras estudiantes generó la idea de utilizar un método del que antes no había sido necesario valerse. Durante el año 2021, segundo año de pandemia, se implementó una práctica para lograr un mayor acercamiento que no se había logrado del todo en el primer año de virtualidad. La práctica utilizada se enmarcó como un primer trabajo práctico individual obligatorio con una consigna que versaba sobre aportar a los resultados de aprendizaje relacionados con la comunicación personal. Se propuso a la totalidad de estudiantes que se presentaran ante los docentes únicamente (no en un principio ante sus compañeros y compañeras), a través de un video que debían realizar con un teléfono celular, con una duración de no más de 30 segundos, en el que debían responder a varias preguntas presentadas a modo de consigna y que estaban orientadas a conocer varios aspectos que se consideraron importantes para poder conocerlos. Asimismo el recurso resultó de gran utilidad para poder evaluar una evolución de la competencia comunicacional de cada estudiante. Este año, se volvió a utilizar esta modalidad de presentación mediante videos desde celulares, porque se estima que fue muy valiosa la información obtenida y tuvo muy buena aceptación de parte del alumnado.
Autoría: Karen Beatriz Villalba
6 Comentarios on 46. Presentación personal del estudiante – Competencia comunicacional
Estimada colega: pienso que tu experiencia es AUDAZ porque aprovecha los recursos técnicos disponibles por casi la totalidad de los y las estudiantes (su teléfono con cámara) para proponerles ejercicios en los que se filmen y resuelvan actividades que luego te permiten tener más información con la que evaluarles y enseñarles. ¡Felicitaciones!
Coincido con Nicolás, lo importante fue seguir el hilo conductor del proceso de enseñanza y aprendizaje, sea vía instagram, usando los teléfonos celulares con diferentes aplicaciones. En nuestro caso en mi Facultad de Odontología fue interesante generar espacios virtuales, el drive por ejemplo para realizar trabajos prácticos compartidos y poder así trabajar en equipo acerca de un tema específico
Hola, Karen!
Como señalan los colegas tu experiencia me resultó muy interesante porque se trabaja el desarrollo de competencias tan importantes como la comunicación utilizando herramientas que son conocidas por ellos. Y también es una forma muy creativa para resolver la distancia que se sentía en las clases sincrónicas.
¿Podrías detallar cómo se proponía la entrega de estos videos? Saludos,
Laura
Hola amiga invisible! Te encontramos!!
Muy lindo tu trabajo! Muy útil para ejercitar esas competencias transversales como la comunicativa, que a veces como docentes - erróneamente - solemos dejar de lado. Una vez un ayudante me dijo que se sentía un "número" en algunas materias... la actividad que propusiste los personifica, hace a los estudiantes sentir protagonistas, nos acerca a ellos y mejora mucho la conexión docente-alumno, tan importante para nosotros y además tan importante para los procesos de enseñanza y aprendizaje, como demuestran numerosos artículos.
Gran idea! Felicitaciones!
Hola Karem! Gracias por el mensaje que nos dejaste en nuestro trabajo! muy enriquecedor la propuesta de uds.! Gran idea! Felicitaciones!!Viviana
hola
También utilicé y sigo con esta estrategia de presentación virtual, en la carrera docente la comunicación es fundamental, el conocer al otro desde sus expectativas e incertidumbres con respecto a la carrera ha sido el eje transversal de las consignas.
Como en vuestro caso, en tiempos de aislamiento fue un motivo de encuentro, que facilitó el acercamiento cuando volvimos a la presencialidad.
Seguimos intercambiando