61. Recursos didácticos virtuales asociados a la enseñanza de la farmacología
.UBAcitep
.UBAcitep
Resumen:
Antecedentes y objetivos: desde 2020, en pleno aislamiento social preventivo y obligatorio en Argentina, se desarrollaron actividades virtuales a través de las plataformas digitales ZOOM y Classroom.Google.com. Aprovechando la experiencia aquilatada en estas actividades docentes, se elaboró en 2022 una propuesta docente con otras herramientas informáticas. Su objetivo general fue expandir la anterior, orientada a la conceptualización y resolución de casos clínicos. Se propició el análisis y la discusión de trabajos científicos en el contexto pedagógico. El temario fue: Medicamentos antimicrobianos. Consideraciones generales y tratamiento de las infecciones periodontales. Desarrollo de la actividad/secuencia: 1. Comunicación de la ciencia en ámbitos educativos universitarios. Tema: Búsqueda de potenciales medicamentos y estrategias farmacológicas. Carpeta compartida en la plataforma Pearltrees: Recursos didácticos asociados a la enseñanza de la farmacología. Se muestran diversos materiales que pueden ilustrar la investigación científica relacionada con la búsqueda de potenciales medicamentos de origen natural. Los estudiantes deben leer y analizar la información proporcionada en el artículo científico y laminas adjuntas para luego relacionarla con otros conceptos estudiados en el contexto de las micosis odontogénicas. Esta tarea puede ser individual o grupal y se realizará luego de la clase teórica sobre generalidades de medicamentos antimicrobianos. 2. Resolución farmacológica de casos clínicos relacionados con las infecciones periodontales. Luego de la clase de tratamiento farmacológico de las infecciones periodontales y la presentación de un diagrama sobre la toma de decisiones relacionadas con el tema, los alumnos realizarán una actividad supervisada por el docente en la que discutirán casos clínicos desde el punto de vista farmacológico a través de la plataforma digital Miro. Aportes de las actividades virtuales. Los materiales didácticos y científicos digitales, además de propiciar la bioseguridad, son recursos valiosos que admiten distintos formatos. Así, por ejemplo, pueden ser almacenados en forma organizada en repositorios digitales, de modo tal que los alumnos y docentes pueden utilizarlos a libre demanda, en forma repetida si lo desean, lo cual propicia distintos aspectos del aprendizaje. También permiten, en algunas plataformas, la interacción de alumnos y docentes, ya sea en forma sincrónica o asincrónica, en el contexto pedagógico planteado. Al prescindir de soportes materiales costosos como papeles impresos en colores, permiten ahorrar dinero. Por estas razones, entre otras, constituyen un excelente complemento de actividades presenciales como la práctica odontológica, médica o bioquímica.
Autoría: Cristina Pérez