65. Rediseño de estrategias didácticas en arquitectura. Experiencia: Cátedra Muchinsky v.22
.UBAcitep
.UBAcitep
Resumen:
La sociedad actual se encuentra signada por la dinámica de los cambios y la superabundancia de información. La capacidad de adaptarse a diversos escenarios y el desarrollo de herramientas criticas-cognoscitivas son algunas de las aptitudes que serán fundamentales en los futuros profesionales. El reto de la adaptabilidad, también es válido para los entornos educativos, que a la complejidad de dar respuesta a la formación de futuros profesionales se le suma la incorporación de nuevos mecanismos de comunicación y transferencia instalados de manera acelerada, en la etapa de confinamiento x Covid-19. Este escenario desafía los paradigmas educativos y hace imprescindible romper la inercia de nuestro desempeño apelando a la creatividad y a la innovación pedagógica. En la búsqueda de nuevas y más eficientes formas de construir conocimientos, este equipo expone su experiencia post pandemia con distintos dispositivos pedagógicos basados en la inmersión del estudiante en las problemáticas reales. La participación en proyectos de extensión, incorporada a la currícula como así también los encuentros multidisciplinarios con expertos, el intercambio de experiencias internacionales y la incorporación de la tecnología, son mecanismos sustentados en las relaciones entre la información técnica y las prácticas sociales que despliegan un dialogo multifacético atravesado por saberes multidisciplinarios y multiculturales. El objetivo didáctico de este equipo es que los alumnos de la materia electiva Patología de la Construcción.
Autoría: Gabriela Leonor Orero, Valeria Andrea Muchinsky y María Rosa Ridl