68. Reconocimiento de la flexibilidad de los casos prácticos y la rigidez del trabajo en grupo al volver al aula presencial
.UBAcitep
.UBAcitep
Resumen:
La adaptación súbita a entornos digitales durante el periodo pandémico de 2020 y 2021 forzó un diálogo que estaba pendiente en la enseñanza del derecho y las aulas en general. Durante dicha experiencia, algunas técnicas creadoras de diálogos en el aula prepandémica, por ejemplo, el uso de los casos prácticos y el trabajo en grupo, fueron incorporadas al entorno digital con algún éxito y otras dificultades. Por un lado, los casos prácticos sirvieron como plataforma flexible para un diálogo con el estudiante que impulsó su participación, un análisis concreto de hechos y la aplicación de la norma, aun estando mediados por un aparato digital. Por el contrario, el trabajo en grupo representó tener una rigidez que dificultó la creación de dinámicas de grupo, la división de tareas y el intercambio de ideas. Pese a esto, el regreso al aula presencial en el 2022 comprobó que ambas técnicas eran y son pertinentes para una enseñanza práctica y participativa del derecho. El estudiante pareciera preferir la mediación con la tecnología pese a ser expuesto a mayores distractores, pero el valor de un conocimiento práctico supera dicha postura (o pareciera ser así). Los casos prácticos y el trabajo en grupo comprobaron despertarles dicho interés. Ahora bien, muchos de los estudiantes mostraron mantener una inclinación por modos tradicionales de aprendizaje (ej. memorización) y algunos otros lograron compenetrarse con la materia. La transformación más evidente transcurrió por el lado del acceso a la información del curso. Los estudiantes estuvieron dispuestos a ser independientes en la búsqueda de materiales en plataformas digitales con mínimas instrucciones. Lo mismo con las comunicaciones oficiales del curso a través del Campus Virtual utilizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El paso por un entorno digital puede haber acortado las brechas entre la tecnología y la enseñanza del derecho, pero todavía captar la atención o el interés del estudiante sigue siendo una de las mayores dificultades enfrentadas, independientemente del entorno en el que se enseñe. Por eso, técnicas como los casos prácticos y el trabajo en grupo pueden generar puentes con los estudiantes y entre los estudiantes. Puentes que a su vez generan participación y, si tenemos suerte, interés.
Autoría: Paola Karina Garcia Rivera