71. ¡Microbios al ataque!

.UBAcitep

Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

El dictado de clases en Microbiología fue reconfigurado durante la pandemia. La vuelta a la presencialidad en 2022 nos llevó a reflexionar sobre los aspectos de las propuestas didácticas que debían permanecer, remixar o dejarse de lado teniendo en cuenta, además, que el alumnado transitó la pandemia con clases virtuales y/o asincrónicas. Se presentó un caso didáctico-tecnológico real, tomado de un trabajo científico publicado. El mismo se realizó como actividad de cierre de cursada para lograr la integración de las distintas unidades temáticas ya que los mismos, en Microbiología, se encuentran relacionados y concatenados. El propósito de la inclusión del caso fue aplicar los conocimientos o temas abordados en la cursada con el objetivo de generar un nivel cognitivo superior, ya que el responder las preguntas del caso presentado, a través de un esquema de toma de decisiones, requiere de la construcción de una secuencia lógica de resolución del problema. La estrategia didáctica involucró una propuesta bimodal, con una primera etapa asincrónica y virtual para luego continuar en la presencialidad. En la primera etapa se planteó que el alumnado resolviera un caso de intoxicación alimentaria a través del uso de una propuesta de toma de decisiones disponible en Genial.ly. Se eligió como temática motivadora y lúdica a Star Wars, con una narrativa adaptada al contexto microbiológico al que llamamos Microbe-wars, es decir la guerra de los microbios (contra los humanos). La resolución del caso involucró utilizar conceptos vistos en la cursada. Como andamiaje, se ofreció la posibilidad de realizar consultas en el aula virtual a través del foro. En la segunda etapa, luego de la resolución del caso y en modo presencial, se plantearon preguntas cuyas respuestas permitían el debate de ideas en torno al tema planteado, con el objetivo de enriquecer el intercambio, reforzar contenidos y evaluar su aprendizaje. El estudio de microbiología a través de casos en el modo planteado, se trató de una experiencia innovadora que esperamos pueda mantenerse en futuras cursadas. El hecho de incluir instancias de resolución a través de una propuesta lúdica y asincrónica motivó al alumnado a realizar la actividad, comprometerse y nos permitió dotar al encuentro en el aula de un valor extra, en donde se puso a disposición el intercambio de ideas con el alumnado y entre pares. La propuesta presentada permitió que el alumnado sea protagonista en la resolución de problemas reales de su futuro campo profesional.

Autoría: Mariana Papalia, Sol Haim y Laura Bonofiglio

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos