.UBAcitep
Resumen:
La microscopía constituye una herramienta fundamental para profesionales de la salud como bioquímicos y farmacéuticos, por lo cual en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires hemos desarrollado un microscopio virtual para ampliar las herramientas y estrategias en la enseñanza y aprendizaje de esta disciplina. Este simulador tomó un rol protagónico durante la pandemia de SARS-Cov-2 debido a la imposibilidad de trabajar en las aulas pasando a una modalidad de trabajo virtual. En el año 2021, la asignatura Biología Celular y Molecular (BCM) correspondiente al segundo año de las carreras de farmacia y bioquímica ha sido dictada en una modalidad híbrida, donde los alumnos utilizaron el MV-FFyB en una actividad previa a la realización de un trabajo práctico presencial que involucró el uso del microscopio óptico real. En este trabajo, nos propusimos: (1) Comparar las habilidades de reconocimiento y manipulación del microscopio óptico de alumnos que habían tenido experiencia con el instrumento real y alumnos que sólo usaron el MV-FFyB (2) Evaluar las percepciones de los estudiantes acerca del MV-FFyB durante la cursada híbrida de BCM 2021. Los alumnos fueron divididos en dos grupos: aquellos que además del MV-FFyB ya habían usado el microscopio óptico real (“Con experiencia+MV”, n=24), y aquellos que nunca habían manipulado un microscopio real (“Sin experiencia+MV”, n=20). Durante el trabajo práctico presencial realizamos un análisis observacional de los alumnos mientras usaban el microscopio real, evaluando si reconocían las distintas partes del microscopio, si podían operarlo adecuadamente, cuánto tiempo tardaban en enfocar, y si reconocían estructuras celulares en un preparado. Además, los alumnos completaron una encuesta anónima sobre sus percepciones respecto al MV-FFyB. Los resultados del análisis observacional mostraron que no hubo diferencias significativas en cuanto a la cantidad de partes reconocidas por los alumnos del grupo “sin experiencia+MV” en comparación con los del grupo “Con experiencia+MV” ni en sus habilidades operacionales. En cuanto a la percepción de los alumnos con respecto al MV-FFyB, los resultados de las encuestas fueron ampliamente positivos. Estos resultados sugieren que los alumnos que sólo utilizaron previamente el MV-FFyB alcanzaron un nivel de habilidad similar a aquellos que contaban con experiencia previa en el uso del microscopio real. Por lo tanto el MV-FFyB se posiciona como una potente herramienta pedagógica de gran utilidad como complemento a la enseñanza tradicional.
Autoría: Cecilia Irene Casali, Leandro Gastón Parra y Nicolás Octavio Favale