99.Prácticas pedagógicas en nuevos escenarios, la experiencia del equipo docente de Teoría de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE

.UBAcitep

Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

La pandemia por COVID 19, obligó al Sistema Educativo a adoptar prácticas de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, novedosas y desafiantes en un escenario totalmente nuevo, a fin de continuar con la tarea de educar y de aprender. Por lo que se acudió a pensar la práctica de enseñanza y de aprendizaje utilizando las TICs, en sus diferentes modalidades (sincrónicas y asincrónicas), a través de plataformas virtuales con diferentes herramientas digitales, algunas de las cuales se utilizaban como apoyo de la presencialidad; respondiendo a las condiciones de aislamiento total de la población, siendo la única manera de establecer el contacto con los estudiantes.
En este contexto de incertidumbre, el equipo docente de Teoría de la Educación, asignatura común en los diferentes Planes de Estudios de las carreras de cinco Profesorados y una Licenciatura, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, desplegó una serie de estrategias que motivaron los procesos de aprendizaje, posibilitando la apropiación de los contenidos, con el acompañamiento desde las tutorías docentes, a fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje, como por ejemplo:
*Comprender el carácter multidimensional del fenómeno educativo.
*Reflexionar acerca de los aportes que las Teorías Pedagógicas realizan al análisis de la educación.
*Desarrollar competencias como agentes socio-educativos para generar propuestas pedagógicas que amplíen las posibilidades de afiliación cultural y de apropiación reflexiva y crítica de los sujetos educativos.
Para lograr esos objetivos los estudiantes debieron reconstruir los aportes de las clases teóricas y prácticas, para analizar proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario, desde las teorías pedagógicas. Respecto a los Proyectos, algunos eran casos llevados a cabo por estudiantes secundarios de diferentes lugares del país (de los cuales se tenían registros a través de los diarios digitales) y otros realizados por estudiantes que cursaron la asignatura en años anteriores.
Se realizaron cambios significativos para el dictado durante la Pandemia (2020-2021), la primera de las decisiones didácticas que se debieron tomar estaban vinculadas a “esencializar el curriculum”(Pérez Gómez, Ángel,113), uno de los principios destacados que requirieron revisión de la propuesta en su totalidad para que la selección rigurosa permita la mayor relevancia y significatividad.
Otros cambios que fueron necesarios se vincularon con: la organización de las comisiones de estudiantes para el cursado; el replanteo del tiempo de dictado de las clases; la propuesta y el desarrollo del trabajo práctico; en la modalidad y los dispositivos de evaluación así como en sus criterios.

Autoría: Rocío Mariel Obez y Mirtha Elizabeth Ayala

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos