.UBAcitep
Durante el ASPO, las Universidades fueron agentes fundamentales de la emergencia sanitaria en su dimensión social ya sea reclutando voluntarios para el apoyo en diversas actividades precautorias de la propagación del virus COVID-19 y para la asistencia de adultos mayores; sin por ello desatender la actividad educativa del nivel superior y medio. A tales efectos en la UBA, en la cual me desempeño como docente, por medio de sus autoridades ejecutivas del rectorado y/o de los decanatos, dictaminaron durante todo el período en cuestión, para que en consecuencia, todas las actividades de su órbita se desarrollaran en un todo de acuerdo a las disposiciones del Poder Ejecutivo; tal es el caso de las Resoluciones Decano (Fac. Cs. Económicas) Nros. 276 del 11 de mayo 2022 y 294/Académica de fecha 28 de mayo 2020 Ahora bien, debido a que entre las diversas funciones que he desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas, una de ellas es ser docente de la materia Estadística en la modalidad DISTANCIA desde la implementación de la misma, disponiendo de un basto acervo particular en lo atinente a las diversas modalidades de transmisión del conocimiento, es que he decidido participar en estas Jornadas de intercambio: Experiencias educativas reconfiguradas en el Nivel Superior; y he seleccionado a tal efecto, el eje que apunta al rediseño de las prácticas de evaluación. El trabajo se titula, como se ha consignado oportunamente “De los Instrumentos de Evaluación Adoptados en tiempos Pre Pandémicos, Pandémicos y Post Pandémicos, en Curso de Estadística bajo la Modalidad Distancia (Facultad de Ciencias Económicas)” Dicho trabajo, se desarrolla en la dimensión temporal, presentando a los distintos instrumentos de evaluación pergeñados para cada momento y fundamentando la determinación de su adopción y generación . Asimismo y a la luz de la propia experiencia, se propone brindar algunas apreciaciones de los alumnos sobre las diversas alternativas evaluativas. Para concluir con la presentación, se han de detallar eventos que se presentaron en algunos momentos evaluativos por lo inédito de los mismos.
Autoría: Liliana Ghersi