22. Aplicación de recursos didácticos tecnológicos en entornos colaborativos on line
.UBAcitep
.UBAcitep
Resumen:
A causa de la pandemia, la Educación Superior incorporó nuevas líneas de acción para asegurar la continuidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Una de ellas fue la enseñanza de manera no presencial. En estos escenarios la construcción del conocimiento es dinámica y favorece la resiliencia. E. Grotberg (2003) define de esta manera la resiliencia: “Es la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad”, en este contexto, el avance tecnológico facilitó enfrentar la adversidad, relacionarnos, tener iniciativa y adaptarnos positivamente.
Edith Litwin ya había propuesto en 2005 una forma de comunicación con los estudiantes, primeramente, en cuanto a la selección de los contenidos y la manera de acercarse a ellos, preferentemente por varias puertas de entrada, construyendo puentes de distintos estilos y múltiples posibilidades, que enriquezcan el vínculo entre el profesor y cada uno de sus alumnos. Surgen nuevos desafíos y configuraciones como, por ejemplo, los entornos colaborativos y en red.
En cuanto a la apertura de puentes, las TIC brindan recursos digitales como foros de debate, tableros colaborativos, chats alternativos como Discord, y las redes sociales, entre otros. Por otra parte, Collasos expresa: “el aprendizaje colaborativo (cooperativo) es el uso instruccional de pequeños grupos de tal forma que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás”.
Este tipo de trabajo no se opone al trabajo individual ya que puede observarse como una estrategia de aprendizaje complementaria que fortalece el desarrollo integral del alumno. Se nos plantea un interrogante: ¿qué se sostiene hoy de las creaciones experimentadas en dicho escenario? ¿Podría darse una buena comunicación de los alumnos en el aula porque no será necesario pautar rígidamente el modo de participación, y las preguntas de los alumnos no se vivirán como algo que rompe la estructura de la clase elaborada por el docente?
Autoría: Liliana Radice