Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

La interrupción general de actividades que impuso el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) motivó una profunda y súbita reprogramación de la labor docente tendiente a asegurar la continuidad del ciclo lectivo 2020. En la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Odontología de la UBA nos propusimos generar un sistema interactivo de enseñanza remota que permitiera cursar la materia completa al 100% de los inscriptos para no alterar el plan de carrera de los estudiantes. La estrategia se basó en reproducir, en todo lo que fuese posible, las actividades presenciales para lo que se seleccionaron 3 herramientas tecnológicas con capacidad funcional en distintos dispositivos y sistemas operativos y aún como aplicativos web: 1) la plataforma Microsoft Teams; 2) un campus virtual basado en la plataforma Moodle y 3) Google Forms de la suite educativa de Google. En Teams se desarrollaron todas las actividades sincrónicas a través de un formato de aulas y salas virtuales de TP y Google Forms se utilizó para las evaluaciones y encuestas, mientras que el espacio en el campus virtual se configuró como una plataforma de acceso a módulos de autoinstrucción, infografías, mapas conceptuales, glosarios y enlaces a material adicional elaborados por el personal docente. La producción de contenidos incluyó también un canal de podcasts en la plataforma Spotify y videos de corta duración acerca de conceptos importantes del curso. El citado formato fue utilizado para actividades de grado y postgrado durante los ciclos lectivos 2020 y 2021. El regreso al formato presencial de cursado en 2022 eliminó la necesidad de uso de las plataformas de conexión por video en el curso de grado, aunque el formato virtual sincrónico se mantuvo para las actividades de postgrado pues el cambio a ese formato incrementó, a la vez que diversificó, el universo de cursantes que incluye ahora profesionales que se conectan desde otras regiones del país. La reformulación del espacio del campus virtual potenció su funcionalidad y uso pasando de servir, antes de la pandemia, como un mero repositorio de guías de TP a funcionar como una plataforma de acceso a contenidos de producción propia en diversos formatos. La posibilidad de acceso a contenidos y material educativo según las demandas individuales ha sido bien valorada por los estudiantes y los docentes, toda vez que refuerza y complementa lo trabajado en el aula y favorece una interacción de manera sostenida, por lo que no sólo se mantuvo al finalizar la pandemia, sino que se continúa desarrollando. Los cambios que nos vimos forzados a introducir a consecuencia del ASPO reforzaron nuestro rol de productores de contenido educativo, un formato que trasciende los límites del aula tradicional. A futuro deberá abordarse el tema de la capacitación docente en el desarrollo de contenidos y la disponibilidad de una infraestructura de apoyo a la actividad.

Autoría: Daniela Passafaro, Emmanuel Quinteros Villarruel y Carlos F. Mendez

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos