Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

El mantenimiento de los objetivos de aprendizaje durante la pandemia trajo consigo la necesidad de crear y curar contenidos, así como mantener la participación de los alumnos a través de las producciones personales. Del mismo modo la clase se reconvirtió a un escenario mediado por comunicaciones vía mail y materiales a descargar del aula virtual donde la duración de una clase se extendía en actividades asincrónicas que debían contextualizar los intercambios en vivo. Si bien la presencialidad permite la generación de múltiples espacios de discusión grupal, también resulta en un escenario donde el feedback instantáneo tiende a reprimir el espacio de creación individual, que en la virtualidad ocurre en un ritmo diferente. Para capitalizar las actividades que se generaron en pandemia durante un turno de clases teórico-prácticas de la última cursada de Edafología se introdujeron diversas estrategias en algunos casos asincrónicas y en otros mediadas por el aula virtual durante la clase presencial. En el primer caso, se habilitó post-encuentro la realización de preguntas de respuestas abiertas, sobre un tema en específico, que permitía conocer la distancia real entre la comprensión de los temas abordados en las clases y los objetivos esperados. En el segundo caso se realizó en vivo y de modo colaborativo, un cuestionario que permitía mostrar al gran grupo las múltiples herramientas de refuerzo de contenidos anidadas en el aula virtual. Por último, una de las mayores actividades de integración individual que se produjeron fue la realización de un meme de carácter individual a poner en común en una siguiente clase. Para este caso se entendió al meme como una imagen con texto guía que reconvierte el sentido y permite expresar un fenómeno, característica o habilidad mediado y comparado a través de emociones. Esta actividad se realizó en la última parte de la asignatura de manera de integrar la mayoría de los contenidos vistos hasta el momento y además se difundió por red social de la cátedra en el marco de un concurso para multiplicar los espacios en los que los alumnos pueden compartir sus producciones y aprendizajes.

Autoría: Cecilia María Bonafina y Mónica Gabriela Pérez

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos