Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

Los laboratorios virtuales (LVs) interactivos fueron esenciales durante 2020 y 2021 para la cursada virtual de Biología Celular y Molecular de FFyB. Los LVs permitieron que los alumnos pudieran realizar, virtualmente, protocolos de investigación relevantes para el farmacéutico y bioquímico cuando no podían acceder a los laboratorios físicos. Durante el 2022, los LVs se ven inmersos en una cursada híbrida con actividades presenciales y virtuales. En este contexto, su rol se reconfigura y pasan a ser actividades potenciadoras de lo presencial. En este trabajo se presentan resultados sobre la incorporación de un LV en el módulo “Cultivo celular 2022” como complemento al laboratorio presencial (LP) del tema. Este LV simula un laboratorio de cultivo y permite a los alumnos interactuar con material e instrumental relevante para realizar una técnica de cultivo básica: cosecha, recuento y siembra. En contraposición, durante el LP no se realiza la técnica completa debido a limitaciones de tiempo, costos e infraestructura, no se recorre un cuarto de cultivo ni todos los alumnos llegan a manipular todo el instrumental. Por lo tanto, el LV representa un escenario donde los alumnos no sólo pueden ejercitar conceptos teórico-prácticos, sino que les permite acceder a una práctica integral. Los objetivos de este trabajo son recorrer las decisiones sobre el LV implementado, analizar resultados acerca de su utilidad para la enseñanza y aprendizaje de conocimientos teóricos y prácticos, y analizar las percepciones hacia el LV. Se obtuvieron resultados de preguntas sobre la utilidad de distintos pasos de la técnica y sobre el modo de utilización de instrumental relevante contestadas por distintos grupos de estudiantes: aquellos que realizaron sólo el LV, sólo el LP, ninguno o ambos. Al final del módulo, los que no habían completado el LV realizaron el LP y viceversa, y se evaluaron sus percepciones en una encuesta anónima. Los resultados demostraron que el LV mejora el aprendizaje de conceptos teóricos y prácticos, y que la combinación LV+LP sería más efectiva para preguntas más complejas que el uso del LV o LP solos. Además, en las encuestas, los alumnos percibieron útil realizar el LV además del LP, ya sea para prepararse para el LP como para entender mejor el tema. Teniendo en cuenta estos resultados y que la realización de prácticas experimentales completas es imposible aún en la presencialidad por los costos, tiempos e infraestructura necesaria, los LVs constituyen una herramienta atractiva como complemento a la práctica presencial.

Autoría: Luciana C. Erjavec

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos