.UBAcitep
Resumen:
La utilización adecuada del microscopio óptico es una habilidad esencial para los estudiantes de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (LCTA) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Sin embargo, ciertos puntos débiles dificultan la adquisición de estas habilidades durante la carrera, principalmente relacionados con el escaso número de microscopios disponibles y la falta de tiempo de práctica suficiente. El microscopio virtual de FFyB (MV-FFyB) es una herramienta innovadora que responde a estas dificultades, ya que simula de forma virtual la experiencia real de usar un microscopio, permitiendo a los usuarios ajustar sus partes físicas y ver su repercusión en la observación de distintas muestras. Su principal ventaja es que los alumnos pueden entrenar sus habilidades de manipulación del microscopio sin límites de tiempo ni infraestructura. Durante la modalidad de cursada a distancia del 2020 y 2021 tuvo un rol protagónico, pero durante la cursada híbrida presencial-virtual del 2022, su rol se reconfiguró para convertirse en una herramienta de apoyo. En este trabajo nos propusimos evaluar (1) si el uso del MV-FFyB mejora el desempeño del alumno al usar el microscopio físico (2) las percepciones de los estudiantes acerca del MV-FFyB. Los alumnos evaluados fueron estudiantes de LCTA que cursaron la asignatura Biología Celular e Introducción a la Biología Molecular durante el 2022. Estos fueron divididos en tres grupos: (1) alumnos que nunca habían usado ningún microscopio, (2) alumnos que nunca habían usado el microscopio físico pero sí el MV-FFyB, (3) alumnos que habían tanto el microscopio físico como el MV-FFyB. Durante la primera clase donde los alumnos debían manipular un microscopio real, realizamos un análisis observacional de los tres grupos para evaluar si reconocían las partes del microscopio, si podían operarlo adecuadamente, si reconocían estructuras en un preparado, y cuánto tardaban en enfocar. Además, completaron una encuesta sobre sus percepciones respecto del MV-FFyB. Los resultados del análisis observacional mostraron que el uso del MV-FFyB aumentó significativamente la cantidad de partes del microscopio reconocidas y generó una tendencia en la mejora de las habilidades operacionales de los alumnos. El uso del MV-FFyB mejoró principalmente el reconocimiento y manipulación del diafragma y voltímetro. Con respecto a la percepción de los alumnos, las encuestas mostraron una valoración positiva del MV-FFyB. Los resultados sugieren que el MV-FFyB beneficia el desempeño de los alumnos en el uso del microscopio óptico y representa una herramienta de gran utilidad como complemento a la enseñanza tradicional.
Autoría: Luciana C. Erjavec, Lucila G. Pescio y Nicolás O. Favale