112. Profundización postpandemia en la REFLEXIÓN CRÍTICA sobre la propia actividad docente y la de los estudiantes en prepandemia y pandemia, como una acción estratégica de mejora de las prácticas durante el año 2022, comprometidas con el contexto en el que se suceden.

.UBAcitep

Reconfiguraciones de estrategias de enseñanza, materiales y modos de construcción del conocimiento promovidos

Resumen:

Durante el año 2022, se comenzaron a repensar las prácticas docentes a partir de una REVISIÓN CRÍTICA sobre el propio campo/área disciplinar, para definir modalidades alternativas de enseñanza, nuevas necesidades a la luz de su transformación epistemológica y el reconocimiento de las demandas estudiantiles de hoy, con una visión crítico-pedagógica que integre las posibilidades didácticas de la tecnología. Se imaginaron para este año 2022, nuevas propuestas y escenarios de enseñanza, que recuperaran aspectos valiosos de los espacios sincrónicos y asincrónicos mediados por dispositivos durante la pandemia, rompiendo con prácticas instituidas y unidireccionales de la prepandemia, que se animaran a cuestionar aquello que sucedía por defecto y avanzaran hacia el CO-DISEÑO, en función de los condicionantes y posibilidades de la mediación tecnológica. Se proyectó sistematizar durante el 2022, las experiencias y aprendizajes realizados en el contexto de la enseñanza remota de emergencia por el colectivo docente durante la pandemia, para repensar un modo de gestión de la enseñanza que recupere las buenas prácticas, sumando la voz de los actores, con el objetivo de pensar juntos y trabajar de modo colaborativo en la reconstrucción de modelos pedagógicos. Se contempló reconocer la singularidad de las prácticas de la enseñanza en prepandemia y pandemia, contrariamente a la homogeneidad que ha caracterizado la formación en la Educación Superior, sosteniendo la diversidad, la creatividad y la originalidad, en la búsqueda de soluciones a problemáticas particulares. Se profundizó el trabajo en equipo durante el 2022, que rompiera la soledad del aula presencial y promoviendo el trabajo colaborativo, menos jerárquico, con distribución de tareas que posibiliten sumar aportes con diferentes experticias y trayectorias (disciplinares, pedagógicas, tecnológicas). Este año 2022, se avanzó en entender y profundizar en el conocimiento de los modos de aprender de los estudiantes y su TRANSFORMACIÓN en relación con los cambios culturales: con énfasis en el pensamiento crítico, resolución de problemas en entornos mediados por tecnologías, aprendizaje colaborativo en ambientes digitales, trabajo en equipo y capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes, que permitan construir conocimientos y aplicarlos a casos específicos. (RedTE.Ar, 2021)
RedTE.Ar. (Mayo de 2021). Apuntes sobre/para la Docencia Universitaria. (B. S. 3, Editor) Obtenido de Red de Equipos de Docencia, Investigación y Extensión en Tecnología Educativa de Universidades de Argentina: https://revista.sied.mdp.edu.ar/index.php/boletin/article/view/57

Autoría: Vanina Bucchi, Ma. Victoria Albanese y Christian A. Giani

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos