Modificación de las dinámicas de trabajo de equipos de cátedra y modos de concebir y ejercer el rol docente
- 66. Nuestros primeros pasos hacia la enseñanza híbrida
Resumen:
El distanciamiento social causado por la pandemia, nos llevó a enfrentar un escenario educativo para el cual no estábamos preparados. En muy poco tiempo debimos capacitarnos mejor para el uso de nuestra aula virtual en la plataforma Moodle. Reconfigurar las clases y los materiales de estudio, de tal forma que pudiéramos afrontar el primer cuatrimestre 2020. Nuestra primera estrategia de enseñanza fue un 80% asincrónica y 20% sincrónica, donde las reuniones sincrónicas, no eran obligatorias y cumplían la finalidad de evacuar dudas y explicar algunos temas de difícil interpretación. Ya con algo más de experiencia, en el segundo cuatrimestre de ese año, cambiamos la modalidad de enseñanza. Pasamos a brindar tres clases sincrónicas, conformadas cada una por un equipo de tres docentes. Cada equipo armaba su clase con varios temas correlacionados en formato PowerPoint y la dictaban de forma integrada, buscando interactuar con los alumnos. Pero la participación de los alumnos, en ambos cuatrimestres, fue muy pobre. En el año 2021, decidimos modificar el formato de las clases y la forma de darlas, incluimos los beneficios del aula virtual, abriendo desde el campus un H5P, armado con imágenes, videos y preguntas, para que los estudiantes interactuaran durante la clase. En diferentes momentos, incorporábamos un Kahoot, como una forma de cortar instancias monótonas y generar un intercambio más divertido. Se incluyó también el trabajo en grupos de estudiantes, aprovechando las ventajas que Google Meet nos ofrecía. Esta dinámica en el ejercicio docente, nos llevó a armar más de una combinación de pares docentes, para ver como abordábamos las clases, hasta encontrar una interacción positiva y armoniosa entre nosotros y así transmitir mucho mejor los saberes. En el segundo cuatrimestre del 2021, incorporamos la resolución in situ de problemas y el intercambio de ideas de respuestas entre los estudiantes. Estos cambios nos fueron enriqueciendo a medida que transcurrían los meses. Cuando volvimos a las clases presenciales, armamos grupos de docentes muy compatibles en la forma de dictar las clases, a punto tal que se generaba una interacción docente/docente, en la cual uno preguntaba y el otro guiaba con otra pregunta afín al tema, para ayudar a los estudiantes en su resolución. Lo que convirtió al aula en un espacio de mucha participación, sumado al cambio de clases con modalidad invertida. Esta pandemia nos enseñó que debemos estar en un constante cambio en nuestro modo de enseñar, para acompañar el nuevo paradigma estudiantil.
Autoría: Graciela Beatriz Pascual, Rosalía Reboredo y Marcela Alejandra Vazquez
Palabras claves:
Rol docente / Equipo / Enseñanza
Acceder al trabajo completo
- Comentarios

- Si te gustó esta experiencia
te recomendamos
