.UBAcitep
Resumen:
Se diseñó un curso de posgrado en Ortopedia y Traumatología en Aula virtual. Auto dirigido, gratuito, asincrónico con tutorías y reuniones bisemanales presenciales, por plataforma. El curso consto de una página de bienvenida, que incluyo video interactivo, audio y texto presentando objetivos y metodología. Posteriormente se ofrece diferentes estaciones sobre temática inicial y dentro de cada estación 3 paradas, una, contiene un texto de análisis, del cual deben elegir el tema de interés, para iniciar la búsqueda de dicho tema por parte del participante; en la segunda parada con ayuda del tutor experto, para que en la tercera realice una síntesis de la búsqueda según el objetivo elegido por el participante. Se ofrecen diferentes recursos, programas en línea, para representar el camino recorrido. Se obtuvo alto grado de satisfacción con la novedosa propuesta, tanto tutores –docentes como participantes. El 83.3% conoció el curso a través de las redes sociales. Los interrogantes planteados y conceptos vertidos fueron bien recibidos por los participantes indicando significativo y muy significativo. Ambos grupos valoraron los encuentros sincrónicos y un 66,7% hubiese preferido un encuentro al iniciar el curso a pesar de haber hecho una presentación en varios formatos. Ambos grupos consideran de gran utilidad los recursos presentados con posibilidad de emplearlos en sus actividades. El aula posee una posibilidad de intercambio y se propuso actividades grupales, pero solo un 16.7% aprovecho la oportunidad, aunque valorizaron las propuestas de recorridos y lecturas, pero la interacción entre pares no reflejo lo esperado. En resumen, la propuesta fue bienvenida por lo innovadora e interesante, pero el desconcierto en la navegación y apropiación de la metodología del manejo del Aula virtual, no facilito la tarea, que tímidamente inicia su trayecto en la inclusión en la tecnología educativa.
Autoría: Lidia Gabriela Loterzo y Adriana Cubecino