97. Narrar la experiencia de enseñar en pandemia. Prácticas pedagógicas en la UNAJ.

.UBAcitep

Alteraciones curriculares

Resumen:

En este relato de experiencia pedagógica nos proponemos traer las discusiones, tensiones y reposicionamientos que un grupo de docentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), provenientes de diferentes carreras y espacios curriculares, evidenciaron a partir de la puesta en marcha de un dispositivo de Documentación Narrativa de Experiencias Pedagógicas coordinado por el equipo de Pedagogía Universitaria (Secretaría Académica-UNAJ). Este proyecto fue desplegado en el marco del Plan de Virtualización de la Educación Superior a lo largo del ciclo lectivo 2021, con el propósito de documentar y sistematizar las escenas pedagógicas construidas por las y los docentes de la Universidad en el contexto de la enseñanza remota de emergencia.

El proyecto implicó el desarrollo de talleres de documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Esto supuso la invitación a que las y los docentes reflexionen, indaguen y resignifiquen sus prácticas de enseñanza mediante la escritura de relatos y a partir de la conformación de colectivos de interpretación entre pares. Los relatos de experiencia de educadoras y educadores encierran saberes pedagógicos que merecen ser revisitados e indagados como oportunidad para nombrar y renombrar lo que les sucede cuando enseñan en los espacios educativos universitarios. Desde esta mirada la propuesta de escritura buscó recuperar la experiencia acontecida en tiempos de virtualización de la enseñanza en pandemia. Esto nos permitió generar espacios colectivos para analizar, reflexionar, tensionar y problematizar la práctica docente, las relaciones de poder y saber, las trayectorias docentes y estudiantiles, las concepciones de evaluación, la accesibilidad a la educación universitaria y las formas en que las presencias se vieron reconfiguradas.

A lo largo del relato de experiencia buscaremos recorrer el proceso desde nuestra posición como miembros del equipo de coordinación. Nos interesa compartir los modos en que la iniciativa se llevó adelante en la UNAJ, las instancias atravesadas, las dinámicas de escritura, lectura, reescritura e indagación que acontecieron y algunas hipótesis interpretativas acerca de las tensiones, desplazamientos e interrogantes que las y los docentes narradoras y narradores plasmaron en sus escritos.

Autoría: Cecilia Tanoni, Rosana Scialabba y Yanina Caressa

Palabras claves:

Acceder al trabajo completo

te recomendamos

Rectorado